Martes  1 de abril de 2025.

Traducir

Spanish Chinese (Simplified) English French German Greek Italian Japanese Norwegian Portuguese Russian
  • Mural del Palacio Municipal de Tixtla de Guerrero
  • Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo
  • Mural en la ciudad de Tixtla
  • Monumento a la Bandera en Iguala
  • Museo de la Bandera en Iguala
  • Tlacololeros
  • Mujeres danzantes de Zitlala
  • Entrada Fuerte de Acapulco
  • Fábrica de hilados en El Ticuí
  • Danza de Los Apaches
  • Iglesia de Santa Prisca en Taxco
  • Zona arqueológica Tehuacalco
  • Santuario en Olinalá
  • Danza guerrerense
  • Pescado a la talla
  • Iglesia de Santiago Apóstol en Ometepec
  • Encomendero
Previous Next

Adquiera su ejemplar

  • Cartel Enciclopedia
  • Cartel Enciclopedia

Buscar en el contenido

Patrocinadores

  • Consejo de la Crónica de Iguala
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Patrocinador 2015-2017
  • Patrocinador 2015-2017
Visitas desde el 24-Feb-2012
4538610
HoyHoy786
AyerAyer1664
Esta semanaEsta semana2450
Este mesEste mes44594
TodosTodos4538610
Día más visitado 05-07-2018 : 2924
UNITED STATES
US
Usuarios conectados 143

Diseño Web

Ing. Sandra de Jesús Sánchez

Ing. Fernando Sánchez Garibay

guerrerocultural@hotmail.comEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

grocultural@enciclopediagro.orgEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cuija


Phyllodactilus tuberculosos. Familia: gekkonidae. Orden: Sauria. Otros nombres: salamanquesa, besucona.

Es una especie de lagartija que camina por las superficies lisas como paredes y techos apoyándose con las ventosas que posee en sus patas. Es de color pardo en el dorso, y blancuzco en el área ventral. La forma de comunicarse con sus semejantes es a través de un sonido parecido a un beso repetido varias veces.

En Guerrero se localiza en regiones con clima cálido húmedo, aunque poco a poco va desplazándose a lugares templados.

Consume mosquitos que caza colocándose cerca de focos encendidos. No es venenosa y convive con los seres humanos sin causar daño.

(EAV)