Martes  1 de abril de 2025.

Traducir

Spanish Chinese (Simplified) English French German Greek Italian Japanese Norwegian Portuguese Russian
  • Pescado a la talla
  • Museo de la Bandera en Iguala
  • Iglesia de Santiago Apóstol en Ometepec
  • Iglesia de Santa Prisca en Taxco
  • Monumento a la Bandera en Iguala
  • Mural en la ciudad de Tixtla
  • Encomendero
  • Danza guerrerense
  • Tlacololeros
  • Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo
  • Santuario en Olinalá
  • Fábrica de hilados en El Ticuí
  • Mujeres danzantes de Zitlala
  • Zona arqueológica Tehuacalco
  • Danza de Los Apaches
  • Entrada Fuerte de Acapulco
  • Mural del Palacio Municipal de Tixtla de Guerrero
Previous Next

Adquiera su ejemplar

  • Cartel Enciclopedia
  • Cartel Enciclopedia

Buscar en el contenido

Patrocinadores

  • Consejo de la Crónica de Iguala
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Patrocinador 2015-2017
  • Patrocinador 2015-2017
Visitas desde el 24-Feb-2012
4538593
HoyHoy769
AyerAyer1664
Esta semanaEsta semana2433
Este mesEste mes44577
TodosTodos4538593
Día más visitado 05-07-2018 : 2924
UNITED STATES
US
Usuarios conectados 26

Diseño Web

Ing. Sandra de Jesús Sánchez

Ing. Fernando Sánchez Garibay

guerrerocultural@hotmail.comEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

grocultural@enciclopediagro.orgEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cangrejo

Nombre que reciben los crustáceos decápodos del infraorden Brachyura y algunos del Anomura. Dentro de los braquiuros se encuentran las jaibas (v. Jaiba), cangrejos de río y cangrejos terrestres. Entre los anomura están los cangrejos ermitaños.

Cangrejo ermitaño terrestre. Coenobita Diógenes, familia Coenobitidae, orden Decápoda. Crustáceos que se caracterizan por tener un caparazón elongado y comprimido. Viven en cuevas de playas arenosas bajo las piedras o entre las raíces. Son de hábitos nocturnos, se alimentan de sustancias de origen animal y vegetal (omnívoros). Una peculiaridad que les distingue es que el primer día en que se inician las lluvias salen presurosos hacia la playa del mar; se cree que este fenómeno se debe al temor de que se inunden sus madrigueras y queden atrapados.

Hay  pueblos  (Coyantes, El    Minizo   y   otros) del    estado de Oaxaca que aprovechan el tránsito entre el monte (lugar donde viven en temporada de secas) y la orilla del mar para atrapar a estos crustáceos; con ellos llenan costales; después los muelen para hacer harina y guardan ésta para consumirla en la cuaresma.

(EAV)