Municipio.
Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Juchitán procede de los vocablos nahuas xúchitl, flor, y tlan, lugar: “lugar de flores” o “entre flores”.
El municipio cuenta, desde 2005, con un escudo que le ha dado un toque de solemnidad, hidalguía y nobleza, el cual se describe de la siguiente manera:
La parte interior está rodeada por la letra U, que significa unidad para el progreso; esta letra, en la parte inferior exterior, tiene 16 banderas en forma de abanico, que representan las comunidades que conforman el municipio. En la parte central está escrito el lema Unidad, Justicia y Progreso, que significa la base del desarrollo de los pueblos; asimismo, unas flores como señal del significado de la palabra Juchitán (que procede de los vocablos: xúchitl, flor, y tlan, lugar, que unidos quieren decir “lugar de flores o entre flores”); además, una perspectiva de la carretera, que representa la ubicación y comunicación con que cuenta el municipio; en la parte derecha se encuentra la silueta de la cabeza de un caballo, y, en la izquierda, la silueta de una cabeza de res, símbolos de las tradiciones y del desarrollo ganadero del municipio; en la parte inferior se observan los productos típicos que se cultivan en nuestras tierras.
En la parte interna superior de la letra U se localiza un libro abierto con el mapa del municipio de Juchitán, que nos indica un compendio de sabidurías, y, arriba de éste, la palabra Juchitán coronada con la fachada del palacio municipal y con nuestra Bandera Nacional, que nos identifica como mexicanos.
Reseña histórica (cronología). Durante la época prehispánica las tierras en donde se encuentra asentado el pueblo de Juchitán pertenecieron a la legendaria provincia de Ayacaxtla, la cual abarcaba desde los márgenes del río Ayutla hasta la ribera del río Santa Catarina en Ometepec. Inicialmente, la región estuvo habitada por una amalgama de diversos grupos aborígenes, entre ellos, amuzgos y mixtecos; arribaron, después, tlapanecos y yopes, quienes venían huyendo del dominio mixteco; posiblemente entonces el lugar fue habitado por tlapanecos, mixtecos, amuzgos y zapotecos, quienes se situaron en esas tierras hacia el año 1200 d. C., aproximadamente. Durante la época colonial se generó el mestizaje con el arribo de personas de raza negra, y la evangelización, con los frailes agustinos. En la Revolución de 1910, al estallar el movimiento armado, la población de Juchitán tuvo que abandonar el pueblo para refugiarse en los montes; por órdenes de Venustiano Carranza, los pueblos que habían dejado su lugar de origen debían volver a establecerse. En 1920 se asentaron en el lugar que hoy ocupan. El 25 de abril de 1951 se concedió a los pobladores, por resolución presidencial, la dotación del ejido de Juchitán.
Antecedentes de creación. El 11 de febrero de 2003, el gobernador del estado, por conducto del secretario general de Gobierno, remitió al H. Congreso del estado la iniciativa de decreto para la creación del municipio de Juchitán. Y el 13 del mismo mes y año, el pleno de la LVII Legislatura al Congreso del estado tomó conocimiento de dicha iniciativa, la que, a su vez, envió a la Comisión Ordinaria de Asuntos Políticos y Gobernación para que realizara el análisis correspondiente y emitiera el dictamen del proyecto de Decreto. El análisis tomó en consideración los objetivos que contempla el Plan de Desarrollo 1999–2005, especialmente el de realizar una revisión de la geopolítica estatal, analizando la factibilidad de las propuestas para la creación de nuevos municipios y/o regiones.
Ya que el municipio es la comunidad social que posee territorio y capacidad política, jurídica y administrativa para beneficio de sus habitantes, y ante las necesidades de la población del Ejido de Juchitán del municipio de Azoyú, se inició una lucha para erigir un nuevo municipio. Varias localidades se adhirieron a la propuesta. Se originó una serie de oficios para la integración del expediente y dar paso a la propuesta de Decreto. Entre la documentación existente se encuentran diversas solicitudes, iniciando con la del 29 de octubre de 1995, enviada por el comisario municipal, el presidente municipal suplente y las autoridades ejidales y comunales de Azoyú, dirigida al coordinador del Congreso local, diputado César Flores Maldonado, donde dan a conocer su intención de erigir un nuevo municipio que tenga su cabecera en Juchitán; le sigue la del 9 de abril del mismo año, agregándose a las firmas anteriores la del Comité pro Municipio de Juchitán, enviada al licenciado Héctor Apreza Patrón, coordinador del Congreso del estado, donde le solicitan el avance de la propuesta para la creación del municipio de Juchitán; la del 27 de noviembre del mismo año, dirigida al gobernador constitucional del estado, con atención al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del estado, haciendo entrega del expediente técnico; la del 6 de febrero de 2001, dirigida nuevamente al gobernador del estado, con atención al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del estado, para que se quiten otras comunidades del municipio de Juchitán.
El 19 de junio del año 2001, mandan otro documento, nuevamente al gobernador del estado, con atención al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del estado, para que analice el Diagnóstico Socioeconómico y sea enviada la iniciativa de ley al Congreso del estado para su aprobación y la reforma de la Ley Orgánica del Municipio Libre; el 21 septiembre del mismo año, los signantes anteriores solicitan la iniciativa de ley para la creación del municipio; el 2 de diciembre del mismo año, turnaron otro oficio con el mismo fin dirigido al gobernador del estado.
Surgieron actas de adhesión para formar el nuevo municipio de Juchitán: la de Carrizalillo, el 1 de abril de 1999; El Rincón, el 14 de abril de 1999; El Cerrito, el 24 de abril de 2001; El Crucero de los Callejones, el 12 de mayo de 2001; Agua Zarca, el 14 de abril de 2001; El Aguacate, el 4 de marzo de 2001; Vista Hermosa, el 19 de abril de 2001; Rayito de Luna, el 1 de mayo de 2001; Buena Vista, el 25 de abril de 2001; Los Pelillos, el 25 de abril de 2001; La Cuchilla, el 25 de abril de 2001; Llanos de Coco, el 25 de abril de 2001; El Zapotito, el 19 de abril de 2001; Barrio Nuevo, el 15 de agosto de 2002; San José el Capulín, el 30 de julio de 2003; y El Ranchito, el 5 de agosto de 2003.
A partir del envío del primer documento en que se solicita la creación del nuevo municipio, había transcurrido más tiempo del plazo que establece la fracción I del artículo 13 A de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, por lo que este punto había quedado subsanado por la Comisión de Gobierno del Congreso del estado. Se inició entonces el análisis del estudio socioeconómico, el cual señala que las localidades solicitantes forman una zona con densidad geoeconómica, con infraestructura, tradiciones, usos y costumbres y trayectoria histórica que hacen que Juchitán tenga un potencial de desarrollo que permite sentar las bases esenciales sobre las que crezca el nuevo municipio y cuente con recursos naturales, económicos y humanos para solventar los egresos que se generen y el nuevo ayuntamiento pueda cumplir con sus funciones.
Al realizar el análisis del expediente, integrado con motivo de la iniciativa de decreto, llamaron la atención de los diputados integrantes de la Comisión Dictaminadora dos aspectos relacionados con los requisitos que el artículo 13 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado prevé para crear un nuevo municipio:
Centro de Juchitán.
a).- El primero: que la anuencia del municipio afectado, en este caso el de Azoyú, fue otorgada el día 14 de noviembre de 2001 por el Cabildo del Ayuntamiento Constitucional (1999–2002).
b).- El segundo: que el estudio socioeconómico no reflejaba fehacientemente el impacto que causaría social y económicamente la segregación de las comunidades al municipio de origen y la factibilidad financiera para la operación de los dos municipios, es decir, de Azoyú y de Juchitán; por ello se solicitó al secretario general de Gobierno información adicional y complementaria que permitiera dictaminar al respecto.