Municipio. Cabecera municipal Zumpango del Río.
Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Zumpango proviene de las palabras nahuas zonteco, cabeza, pantli, bandera, y co, en, las cuales unidas dan como resultado “en donde las cabezas están en las banderas; banderas de cráneos” (tzompantli).
El glifo toponímico simboliza el origen y el significado de Zumpango que aparecen en el Códice Mendocino. Presenta la figura de una percha en forma piramidal con soportes y travesaños, de los que penden cráneos humanos. Se deduce que son cráneos de sacrificados.
Glifo
Con respecto al escudo, en 1994 el municipio tenía uno que no es el vigente. Por interés histórico se incluye la descripción del mismo. Estaba dividido en tres secciones: en la parte superior se localiza una franja o listón que contiene la frase Unidos para el progreso. Sobre la franja, en el centro, se ubica un jitomate; al lado izquierdo se lee el año 1530, fecha de llegada de los españoles a Zumpango para la explotación de las minas; al lado derecho el año 1994, fecha de elaboración de este primer escudo. En el campo del escudo destaca, en su parte inferior, un maguey, que simboliza la producción del mezcal y divide al escudo en dos vertientes: al lado izquierdo, de arriba hacia abajo, aparece el nombre de Zumpango. Por la derecha y hacia arriba, del Río, terminación del nombre. En el centro del campo, despegando de la franja transversal superior, aparece una milpa, a cuyas raíces casi se desprende una frontal cabeza de toro. A los lados de la milpa cuelgan dos calaveras, de cada una de ellas se desprende una línea o cuerda que se unen bajo la cabeza del toro, tocando la punta de la hoja central del maguey: representan el tzompantli. Un poco arriba de los cuernos del toro, y a cada lado de la milpa aparecen dos jarros que simbolizan la alfarería.
En la parte inferior del escudo y fuera de su campo se representa la estampa de un jinete montando un toro, un tlacololero, un tigre danzante y un torero mestizo frente a la bestia, que refieren la fiesta de La Candelaria. El jitomate y la milpa significan la agricultura; la cabeza del toro, la ganadería; las calaveras, el origen del nombre de Zumpango.
Escudo
El 8 de junio de 1998 el ayuntamiento municipal lanzó una convocatoria para proponer un escudo que identificara al municipio. Al mes siguiente resultó electo el trabajo presentado por el señor Manuel González Barceló, profesionista en diseño gráfico, quien lo describe así:
“En la parte superior se localiza una franja o listón con longitud mayor que el ancho del escudo,… y en su interior se lee: Municipio de Eduardo Neri, Guerrero. Al lado izquierdo aparece: 1530, fecha de llegada de los españoles mineros a ese lugar; y al lado derecho: 1998, año de la creación del escudo municipal vigente.
“El campo se divide en cuatro secciones y un círculo en medio. En el campo superior izquierdo aparecen unas calaveras, un árbol de tzompantli, pito o colorín, que representan el significado de la palabra Zumpango. El campo superior derecho contiene un jitomate, un toro y un elote, que señalan la agricultura y ganadería como principales actividades económicas. El campo inferior izquierdo personifica los templos religiosos, donde se fomenta la fe al Creador y sus apacibles noches de luna, vigiladas por los imponentes cerros Tequiahua, Axixintla y Cerro Grande (el Huitziltepec). En la sección inferior derecha aparecen los símbolos del progreso y el futuro: la educación, la tecnología, la fértil tierra, el trabajo y la responsabilidad del ser humano; y al centro, en un círculo, aparece la mano que ejemplifica la amistad sincera y la hospitalidad del pueblo. Lleva el nombre de Eduardo Neri, quien siendo diputado federal por Guerrero defendió la dignidad del Poder Ejecutivo Federal”.
Reseña histórica (cronología). Después de la Conquista española, al ser descubiertas las vetas de oro, plata, cobre y plomo, con el propósito de explotarlas algunos españoles se establecieron en ese lugar en 1530. El iniciador fue Rodrigo de Tamara, a quien se atribuye el hallazgo de las vetas en el cerro de San Agustín, después explotadas por Diego García de Xaramillo, a quien también se atribuye el hallazgo de dichas minas.
Oficialmente, Zumpango de las Minas se fundó el 28 de noviembre de 1556, por misioneros franciscanos establecidos primero en Chilpancingo y luego en Zumpango.
La población se hizo merecedora de la Caja Real, que cobraba los impuestos; luego se instaló un regimiento y llegaron más sacerdotes para propagar la fe cristiana en lugares del entorno.
Siendo virrey Antonio de Mendoza las minas fueron explotadas por la Corona española. En 1571 la explotación de oro y de plata llegó al límite. El virrey Martín Enríquez de Almazán ordenó que se redoblara la vigilancia del corregimiento y designó para esta tarea al alférez Diego de Ordóñez y Ávila. En el Siglo XVII, al agotarse el mineral, la explotación resultó incosteable y el pueblo entró en una etapa de difícil supervivencia.
De gran valor histórico esla Pintura de Zumpango, documento cartográfico elaborado en 1580 sobre papel indiano, en colores verde, rosa y café. Mide 70 cm de altura x 71 cm de ancho y se encuentra en la Biblioteca de la Real Academia de Historia de Madrid. El mapa acompañó a la Relación Geográfica de Minas de Zumpango. En él se plasma, en el centro, el pueblo cabecera con la imagen de una iglesia, así como sus estancias, unidas entre sí por una serie de caminos que presentan los glifos o pies. Contiene elementos geográficos como ríos y vegetación, y topónimos de lugares como Tzompango, Chilpantzingo y Ayotzinapan, su distancia en leguas y el número de tributarios.
Al establecerse las alcaldías mayores en 1533 Zumpango quedó incluido dentro de la jurisdicción de Tixtla y llegó a conformar una república de indios hasta 1788, dentro de la división política de la Nueva España y la creación del partido de Tixtla. En 1811, al crearse la provincia de Tecpan, por acuerdo del Congreso de Anáhuac Zumpango se incluyó dentro de su jurisdicción, lo que fue refrendado en 1821 al fundar la Capitanía General del Sur Agustín de Iturbide.
En 1824, al entrar en vigencia la Constitución federalista, Zumpango perteneció al estado de México.
En la Memoria del Gobierno del Estado de México, correspondiente a 1826, se estableció ayuntamiento en el pueblo de Zumpango del Río.
En 1842 un fuerte temblor derribó gran número de casas y desplomó la iglesia principal. Se construyó una al sur de donde estaba la anterior. La obra estuvo a cargo de un maestro albañil originario de Guadalajara que la hizo similar a la catedral de aquella ciudad.
Vista panorámica de Zumpango del Río.
Al crearse el estado de Guerrero, el 27 de octubre de 1849, la municipalidad de Zumpango del Río fue segregada del estado de México para anexarse a Guerrero.
En 1855, en marzo, fueron derrotadas en Zumpango fuerzas del general Antonio López de Santa Anna.
En 1860, la zona sufrió la peste negra que acabó con la cuarta parte de la población (800 personas aproximadamente).
Por Decreto 11 del 23 de junio de 1871 Zumpango es nombrada municipalidad del distrito de Bravo. La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, del 29 de noviembre de 1880, establece que Zumpango del Río es municipalidad del distrito de Bravo.
En 1893, el general Canuto A. Neri se levantó en armas en Zumpango en contra de la cuarta reelección de Francisco O. Arce como gobernador de Guerrero. Se enfrentó a las fuerzas enviadas por don Porfirio Díaz.
A principios del Siglo XX apareció entre la población el denominado mal del pinto, caracterizado por la pigmentación peculiar de la piel con manchas diversas coloreadas en varias partes del cuerpo que a veces se ulceran. Se dice que es de origen parasitario. Ocurre en localidades próximas a ríos y se transmite por contacto directo o por picadura de insectos. Se combate con penicilina.
A continuación se enlistan algunas fechas de importancia histórica:
Personajes ilustres.