Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre.
Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Teloloapan se forma de los vocablos nahuas telolotli y apan; telolotli significa “piedra redonda”, y apan, “sobre el agua”; por lo tanto, Teloloapan quiere decir “piedra redonda sobre el agua”.
Según el Códice Mendocino, Teloloapan se representaba con un jeroglífico que corresponde a un apantli: conducto y caudal o corriente de agua.
El conducto –o caule– tiene forma trapezoidal, y en su interior se observa agua en movimiento y una piedra redonda sumergida; en la parte superior se hallan dibujadas ondas de oleaje, y sobre estas cuatro figuras –dos redondeadas (en forma de aro) y dos “árboles” o, según leímos en otra parte, dos hojas de encino–, que representan lenguas de agua o pequeñas gotas que salpican una corriente.
Para el Códice Mendocino, Teloloapan significa “río de los guijarros”; sin embargo, una interpretación más reciente sería “agua o río bajo las piedras”.
Según Jesús Guzmán Urióstegui (Teloloapan entre el tezcal y la sal, pág. 17) “Teloloapan significa guijarro o piedra redonda sobre el agua…”
El escudo oficial de la ciudad fue creado por Benigno Mora García en 1978. Tiene forma redondeada en la punta. Está compuesto de cuatro particiones o segmentos:
En la franja que rodea al escudo están escritas dos palabras: en la parte superior, TELOLOAPAN, y en la inferior, redondeada, GUERRERO. En la parte cimera o más alta, y al centro, se dibuja la Tecampana, en cuya base está inserto el vocablo MUNICIPIO. Este emblema se encuentra enmarcado por una serie de volutas dobles que se unen en la parte superior con un pergamino semidesenrollado que lo corona.
Nota: El escudo fue elegido mediante concurso organizado por el H. Ayuntamiento Municipal en el año 1978, y fue premiado en el aniversario de la erección a rango de ciudad de ese año; los trabajos de los concursantes pueden verse en el Museo Municipal de Teloloapan.
Reseña histórica (cronología). Diversos datos arqueológicos determinan que desde hace 3500 años aproximadamente, el área de Teloloapan estuvo poblada por seres humanos. Posteriormente, 100 años antes de nuestra era, se presentaron grupos de habla chontal provenientes de Michoacán. Entre los años 750 a 900 de nuestra era llegaron los izcucas, de filiación tolteca. De los años 1100 a 1200 arribaron los nahuas coixcas, quienes sometieron a los chontales que habitaban en lo que hoy es el área de este municipio, obligándolos a rendir tributo al reino de Coixcatlalpan durante varios siglos; los tributos se pagaban en especie: animales, ropa, semillas y minerales de la región. Entre 1418–1423, los tepanecas (de la región de Azcapotzalco) conquistaron la zona de Teloloapan haciéndose acompañar por nahuas mexicas en calidad de subordinados. Para 1438 los mexicas ya habían superado la etapa de subordinación que los relacionaba con los tepanecas; en ese año incursionaron en territorio chontal coixca, a las órdenes de su rey Itzcóatl. Durante el reinado de Moctezuma IIhuicamina (1440 a 1469), los mexicas dominan a los chontales coixcas de Teloloapan y otros pueblos de la misma región. En 1487 los pueblos de Teloloapan, Oztuma y Alahuixtlán son castigados por el tlatoani mexica Ahuízotl, por negarse a concurrir a la fiesta de inauguración del templo a Huitzilopochtli, siendo otra vez sometidos y arrasados, luego colonizados y fortificados con nueve mil soldados del valle de México para mantener los cultivos de algodón y reforzar la frontera con los tarascos.
En 1521, el 13 de agosto, cae la Gran Tenochtitlan. Hernán Cortés inicia el reparto en encomienda de los pueblos de la zona. En 1531 Teloloapan y Totoltepec forman el corregimiento de Teloloapan, tras ser declarados pueblos del rey o de la Corona. En 1549 la Corona prohíbe el servicio personal indígena; en su lugar establece el sistema de repartimiento. En 1551 la Corona inicia la política de congregaciones de pueblos para facilitar las funciones administrativas y religiosas. En 1579 Teloloapan deja de ser corregimiento y pasa a formar parte del corregimiento de Ixcateopan. En 1631 se suprime el sistema de repartimiento, menos en obras públicas y trabajo minero. En 1650 se abrogan los derechos de los encomenderos.
En febrero de 1665 el corregidor de Ixcateopan, quien tenía su sede en Teloloapan, ante una queja interpuesta por los indígenas de su jurisdicción, es apercibido para que guarde y cumpla el mandato del virrey. En 1786 se establece el sistema de intendencias, y el corregimiento de Ixcateopan queda adscrito a la intendencia de México.
En 1804 y principios de 1805 Waldo Hernández y otros indígenas de Teloloapan se rebelaron contra las autoridades españolas, razón por la cual se les sometió a proceso. En 1807 los indígenas de Oxtotitlán y Tlanipatlán se insubordinaron contra el párroco de la localidad, por intromisión en asambleas de cabildo, llegando este conflicto hasta octubre de 1809 cuando el fiscal y el subdelegado de Zacualpan amenazaron a los inconformes con imponer el orden por la fuerza. En 1810 repercutió el Grito de Dolores en Teloloapan, y el 18 de diciembre el pueblo cayó en poder de los insurgentes; los realistas lo recuperaron el 25 de marzo de 1811; los insurgentes lograron retomarlo el 8 de abril, y en agosto siguiente, los realistas volvieron a ocupar Teloloapan.
En 1818 el general Vicente Guerrero toma la plaza de Teloloapan al derrotar al general Armijo, quien tenía su cuartel general en este pueblo. El 28 de diciembre de 1820 Pedro Ascencio Alquisiras derrotó en los alrededores de Teloloapan al ejército de Iturbide. La tradición popular señala que el 10 de enero de 1821, se encontraron insurgentes y realistas en el camino de Acatempan a Teloloapan; poco faltó para que se enfrentaran; Guerrero con la espada desenfundada, y sus soldados, con las armas preparadas en espera de la orden para emprender la batalla; Iturbide y sus tropas estuvieron atentos a los movimientos de los insurgentes, mas no dieron señales de disponerse a pelear; Iturbide sólo hablaba y exponía sus ideas; Guerrero contestaba y condicionaba; al fin convinieron en ponerse de acuerdo para lograr la Independencia de México.
En ese mismo año, el 24 de febrero, se firmó el Plan de Iguala, que es base y fundamento del Ejército Trigarante y de la bandera tricolor de tres estrellas (símbolo de las tres garantías contenidas en el Plan de Iguala). Documentos existentes en el Archivo General de la Nación, se refieren a la entrevista sostenida por ambos militares el 14 de marzo siguiente, incluyen el testimonio de un soldado realista –Tomás de Cajigal– y de un partidario de Vicente Guerrero –Anastasio Zerecero–; la entrevista se llevó a cabo en Acatempan. Después, el 27 de septiembre de 1821, la historia registra la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
Kiosco de Teloloapan.
El 1 de enero de 1826, según Memoria del Gobierno del Estado de México, se establece ayuntamiento en el pueblo de Teloloapan. Lo anterior con fundamento en el artículo 1 del Decreto 36 del 9 de febrero de 1825 del Gobierno del estado de México, en el que se estableció: “Art. 1° No podrá haber ayuntamiento sino en los pueblos que por sí, o su comarca lleguen a cuatro mil almas...”. En 1827, por Decreto 65 del 20 de septiembre, Teloloapan es curato del partido de Zacualpan en el estado de México. En 1833, por Decreto 309 del 20 de mayo, Teloloapan es partido del distrito de Taxco. En 1837, por Decreto del 23 de diciembre, Teloloapan es partido del distrito de Taxco en el departamento de México. En 1850, por Decreto 16 del 12 de marzo, se modifica el nombre del distrito de Teloloapan por el de Aldama. El día 15 del mismo mes y año, la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo Interior del Estado de Guerrero establece: Teloloapan es distrito del estado de Guerrero. En 1871, por Decreto 14 del 23 de junio, Teloloapan adquiere el rango de ciudad. En 1874, por Decreto 35 del 11 de mayo, se crea el municipio de Cuetzala del Progreso, segregándose del municipio de Teloloapan.