Municipio. Su cabecera lleva el mismo nombre.
Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Zapotitlán es de origen náhuatl; está formada por los vocablos tzápotl, zapote, atl, que es partícula eufónica, y tlán, junto o cerca, lo que significa “junto a los zapotes”.
El gentilicio de Zapotitlán es zapotitleco, aunque algunos prefieren el vocablo zapoteco, como forma más corta.
El glifo aplicado a un pueblo homónimo se localiza en la lámina 45r del Códice Mendocino. Se representa con un árbol colmado de zapotes. La terminación tla del nombre se expresa con el dibujo de los dientes en el tronco del árbol.
Glifo
Reseña histórica (cronología). El origen del pueblo tlapaneco no ha sido precisado; sin embargo, continúa investigándose en descubrimientos arqueológicos recientes. Sahagún explica que existieron dos ramas originales de este pueblo: la primera llamada coixcas–tlapanecos y la segunda conocida como yopi–tlapanecos. Los primeros fueron pobladores de las zonas de Tepecoacuilco y Tlachinollan, en la región de Chilapa, aunque hay autores que los ubican en la zona norte de Tlapa; hablaban el mexica y era un pueblo rico, que fue conquistado por los aztecas, volviéndose tributarios de Tenochtitlan.
Los segundos pobladores, también llamados yopes –nombre que significa “hombres almagrados”, porque se untaban substancias de color rojo–, tenían fama de bravos y temidos guerreros; habitaban la zona de Yopitzinco, que actualmente corresponde a los municipios de San Marcos y Tecoanapa, así como a pequeñas porciones de Ayutla, Cuautepec, Azoyú, Acapulco, Juan R. Escudero y Quechultenango. Adoraban a un ídolo que llamaban Xipe o “nuestro señor desollado”, que era de tonalidad escarlata y estaba ataviado con ropas del mismo color; los sacerdotes también portaban vestimentas de igual pigmentación.
Este pueblo jamás fue sometido por los aztecas y dieron brava pelea a los conquistadores españoles, quienes finalmente los aniquilaron.
En 1786 la Nueva España reforma su sistema administrativo y crea las intendencias, convirtiendo las alcaldías en partidos; el partido de Tlapa queda en la intendencia de Puebla. Al iniciarse el movimiento de Independencia, Zapotitlán se localizaba dentro de la provincia de Tecpan creada por Morelos.
En 1810 los grupos étnicos mencionados se sumaron a la lucha por la Independencia de México, con el fin de recuperar las tierras que les fueron quitadas para favorecer a los encomenderos. La historia nos dice que aún a mediados del Siglo XIX no lo habían logrado. En 1824, en la República independiente, Zapotitlán Tablas pertenecía al partido de Tlapa.
En 1849, al erigirse el estado de Guerrero, el territorio correspondiente a este municipio se incorporó a la nueva entidad federativa como parte del distrito de Tlapa, que hasta esa fecha había permanecido como territorio poblano. En 1860 Zapotitlán Tablas es declarado municipio del estado de Guerrero, “Por reconocimiento de su antiguo Ayuntamiento, cuyo territorio había pasado en 1850 al Mpio. de Tlapa, Distrito Morelos.” (Paucic, 1980, pág. 41).
A mediados del Siglo XIX surgen grandes problemas originados por la posesión de las tierras y otras inconformidades, en la región de Chilapa y Tixtla, situación que provocó levantamientos populares, que fueron apaciguados por los generales Juan Álvarez y Nicolás Bravo, comisionados por el gobierno para ello. Entre las protestas de la población destacaba la reducción de un impuesto leonino que les aplicó el régimen del presidente Santa Anna. Entre los pueblos de La Montaña que se levantaron en armas el 16 de abril de 1843 estaban Atlamajalcingo del Monte, Xalpatláhuac, Patlicha, Aquilpa, Tlalquetzalapa, Copanatoyac, Potoichán, Cuautololo, Cuapala, Teocuitlapa y Chiepetepec, comunidades cercanas territorial y políticamente a Zapotitlán. El acto más atrevido que realizaron fue el secuestro del juez de paz en Acatepec, amenazando además al comandante general de Tlapa. Esto obligó al general Álvarez a llamar a los rijosos a Chilpancingo, para que suscribieran un convenio que finiquitara el problema.
Durante los periodos gubernamentales del general Francisco O. Arce, correspondientes a los años 1869–1873 y 1885–1893, se entregaron a los campesinos 56 títulos de propiedad. En ese tiempo Zapotitlán pertenecía al distrito judicial de Morelos.
El 25 de marzo de 1870, por Decreto 42, se divide el municipio de Zapotitlán en dos, para formar el de Atlixtac. Zapotitlán se agrega al distrito de Chilapa, por Decreto 63 del 4 de julio de 1872. El 2 de mayo de 1873, por Decreto 11, regresa al distrito de Morelos.
En la época porfiriana se afectaron nuevamente sus intereses y el problema de la tenencia de tierras volvió a revivir. Esto provocó que durante el periodo de la Revolución Mexicana la población se uniera a las fuerzas rebeldes, con el propósito de encontrar alguna solución, pues creyeron que con el gobierno surgido de este movimiento todo se arreglaría; sin embargo, los problemas de tenencia de la tierra –todavía en la actualidad– siguen vigentes en algunos casos.
El 10 de enero de 1934, siendo gobernador del estado el general de brigada Gabriel R. Guevara, el Poder Legislativo reformó, adicionándolos, los artículos 16 y 22 de la Constitución Política local en vigor. Siete días más tarde (el 17) el Periódico Oficial publicó el Decreto 47 –que da a conocer dicha reforma– en cuyo artículo 1º se consignan los nombres de las municipalidades y, por primera vez en la Carta Magna estatal, se registra el que conocemos actualmente: Zapotitlán Tablas (el cartel Así somos…, en su número 70, dedicado a este municipio, afirma que “se aceptó esta nomenclatura para distinguirlo del municipio de Zapotitlán Lagunas del Estado colindante de Oaxaca”.)
En 1958 sale del municipio de Zapotitlán el poblado de Huitzapula, para integrarse al de Tlapa; al siguiente año se deroga esa disposición, haciéndolo pasar al municipio de Atlixtac.
Personajes ilustres.