Martes  1 de abril de 2025.

Traducir

Spanish Chinese (Simplified) English French German Greek Italian Japanese Norwegian Portuguese Russian
  • Danza guerrerense
  • Encomendero
  • Mujeres danzantes de Zitlala
  • Tlacololeros
  • Santuario en Olinalá
  • Zona arqueológica Tehuacalco
  • Mural en la ciudad de Tixtla
  • Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo
  • Pescado a la talla
  • Monumento a la Bandera en Iguala
  • Fábrica de hilados en El Ticuí
  • Mural del Palacio Municipal de Tixtla de Guerrero
  • Entrada Fuerte de Acapulco
  • Iglesia de Santa Prisca en Taxco
  • Iglesia de Santiago Apóstol en Ometepec
  • Museo de la Bandera en Iguala
  • Danza de Los Apaches
Previous Next

Adquiera su ejemplar

  • Cartel Enciclopedia
  • Cartel Enciclopedia

Buscar en el contenido

Patrocinadores

  • Consejo de la Crónica de Iguala
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Patrocinador 2015-2017
  • Patrocinador 2015-2017
Visitas desde el 24-Feb-2012
3460587
HoyHoy245
AyerAyer1131
Esta semanaEsta semana2581
Este mesEste mes15466
TodosTodos3460587
Día más visitado 05-03-2016 : 7883
UNITED STATES
US
Usuarios conectados 18

Diseño Web

Ing. Sandra de Jesús Sánchez

Ing. Fernando Sánchez Garibay

guerrerocultural@hotmail.comEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

grocultural@enciclopediagro.orgEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alessio Robles, Vito

Ingeniero militar, político, historiador y diplomático. Nació en Saltillo, Coahuila, en 1879; murió en 1957 en la Ciudad de México. Fue hijo de padre italiano y madre tlaxcalteca.

Se graduó de ingeniero en el Colegio Militar.Siendo oficial del Ejército Federal combatió contra los yaquis y los maderistas; fue encarcelado por el gobierno de Huerta; cuando la Revolución triunfa desempeña varios cargos públicos. Se unió al constitucionalismo teniendo una intensa vida política como diputado federal, senador y presidente del Partido Antirreeleccionista. En el servicio diplomático, con Madero, fue agregado militar en Italia; con Carranza, en EU, y fue embajador en Suecia en 1925 y 1926.

Ya desterrado en 1929, en Austin, Texas, EU, se dedicó a los estudios históricos.

Dio cátedra en el Colegio Militar y en la Universidad Nacional Autónoma de México y fue miembro de la Academia Mexicana de Historia. Colaboró en los principales diarios de México; destacan sus colaboraciones en La Prensa, El Universal y Excélsior;fue director de El Heraldo de México y El Demócrata.

Algunas de sus obras son: Bibliografía de Coahuila (1927); Cómo se ha escrito la historia de Coahuila (1932); Desfile sangriento (1936); Los tratados de Bucareli (1937); Coahuila y Texas en la época colonial (1938); Acapulco en la historia y en la leyenda (1948), de ediciones Botas, aunque existe otra edición, de 1979, del H. Ayuntamiento Municipal de Acapulco, y otra más de Porrúa, en 1978.

(RFPS)