Martes  17 de septiembre de 2019.

Traducir

Spanish Chinese (Simplified) English French German Greek Italian Japanese Norwegian Portuguese Russian
  • Danza guerrerense
  • Monumento a la Bandera en Iguala
  • Iglesia de Santa Prisca en Taxco
  • Santuario en Olinalá
  • Mural en la ciudad de Tixtla
  • Danza de Los Apaches
  • Zona arqueológica Tehuacalco
  • Mural del Palacio Municipal de Tixtla de Guerrero
  • Fábrica de hilados en El Ticuí
  • Museo de la Bandera en Iguala
  • Mujeres danzantes de Zitlala
  • Encomendero
  • Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo
  • Iglesia de Santiago Apóstol en Ometepec
  • Tlacololeros
  • Pescado a la talla
  • Entrada Fuerte de Acapulco
Previous Next

Adquiera su ejemplar

  • Cartel Enciclopedia
  • Cartel Enciclopedia

Buscar en el contenido

Patrocinadores

  • Consejo de la Crónica de Iguala
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Patrocinador 2015-2017
  • Patrocinador 2015-2017
Visitas desde el 24-Feb-2012
4476000
HoyHoy139
AyerAyer1270
Esta semanaEsta semana1409
Este mesEste mes18525
TodosTodos4476000
Día más visitado 05-07-2018 : 2924
UNITED STATES
US
Usuarios conectados 9

Diseño Web

Ing. Sandra de Jesús Sánchez

Ing. Fernando Sánchez Garibay

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tixtla de Guerrero

Municipio de la región Centro. Su cabecera municipal es Tixtla de Guerrero.

Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Tixtla deriva del vocablo nahua teoixtla, cuyo significado se interpreta de diversas maneras: desde la explicación que dio Ignacio Manuel Altamirano: Tixtla, “espejo de los dioses”; la que da el experimentado nahuatlaco doctor Conrado Medina: Tixtla, “lugar donde abunda la efigie de Dios”; y la que el doctor Alejandro Sánchez Castro propone: Tixtla es teoixtla, que deriva de dos raíces téotl, dios, e ixtla, en presencia. Francisco Javier Clavijero, en 1873, y después otros historiadores como el doctor Miguel León Portilla, Joaquín García Icazbalceta y el maestro Jesús Sotelo Inclán, se refirieron a cómo se deformó y cambió el idioma náhuatl, primero por los prejuicios de los conquistadores, que interpretaron a su modo las creencias y los conocimientos indígenas, y, después, por la natural transformación que sufre cualquier idioma en razón de su desconocimiento.

El profesor Melchor García Reinoso, tras una minuciosa revisión del Códice Mendocino en su segunda parte, que constituye la Matrícula de Tributos, y después de ejemplificar su estudio comparativo, concluye que Tixtla quiere decir “nuestra llanura” o “nuestro valle”.

El escudode Tixtla está dividido en dos secciones por una línea horizontal en su parte media; en la superior, sobre un fondo amarillo claro, el retrato del busto de perfil izquierdo del general Vicente Guerrero Saldaña, consumador de la Independencia de México, con la frase “Mi patria es primero” en semicírculo inferior al retrato, en un óvalo que contiene este conjunto en marfil.

El óvalo se encuentra resguardado por dos jaguares rampantes en amarillo, con la vista al centro, perfil derecho e izquierdo, respectivamente, sosteniendo con las patas delanteras el conjunto oval, que simboliza la grandeza universal del héroe epónimo arraigado a sus raíces y el amor de su patria.

En la sección inferior, sobre fondo azul claro, dos signos nahuas: uno del agua, en azul esmeralda; otro de la ciudad organizada, en café claro; representando con ellos el hermoso valle de Tixtla de Guerrero, su laguna y su ciudad.

Al centro del emblema náhuatl de la ciudad organizada, una torre color marfil que personifica la fortaleza y el señorío de la ciudad jamás mancillada por potencias extranjeras.

Al conjunto lo cruzan, semiocultas, dos tarecuas de campesino, que se refieren al quehacer agrícola de los habitantes. Los elementos están enmarcados por dos líneas semicurvas que rematan cerrando en la parte inferior del escudo. En la superior, por fuera del escudo, una banda plegada con el nombre de la ciudad de Tixtla de Guerrero. En la inferior, por fuera del escudo de la ciudad, una corona de laurel verde olivo, llevando al centro una guirnalda de tapayola o cempasúchil, flor que representa las tradiciones tixtlecas.


Mural en el Palacio Municipal de Tixtla de Guerrero.

Reseña histórica (cronología). Tixtla fue fundada en la época del imperio azteca cuando el emperador Moctezuma Ilhuicamina ordena que se construyan puestos de avanzada para defender el sitio. Posteriormente, alrededor de la segunda mitad del Siglo XVl, como resultado del fallo dictado por don Martín de Armendáriz, castellano comisionado por el virrey para dar término a la disputa por el valle entre los habitantes de Atliaca y los de Mochitlán, “Por mandato de su alteza, el virrey de esta Nueva España y según de Cédula Real decretada con la venia de Dios y su Majestad, este valle no será ni de los habitantes de Atliaca ni de los de Mochitlán, sino de los villorrios de Tejalcingo, Tepolzis, Xaltepetla y Tixtlán; los que usufructuarán sus beneficios fundando un nuevo pueblo cuyo nombre será Tistla, cuya propiedad territorial se extenderá hasta el arroyo de Tetzahuapa, por el norte y el Aguaje de Tepetlaco, por el sur…”

Para 1811, Tixtla era un pueblo de cuatro mil habitantes dedicados a la agricultura, a la pesca y a la arriería. Fue escenario de importantes batallas de la causa insurgente, adquiriendo significación desde el punto de vista militar.

Cuando se consuma la Independencia, Tixtla queda en la provincia del sur teniendo como cabecera a Chilapa. En 1824 pertenece al estado de México de acuerdo a la Ley Orgánica Provisional de esa entidad. En este mismo año, el gobernador del estado de México, Melchor Múzquiz, le otorgó por decreto el rango de ciudad.

En 1836, de acuerdo con la división territorial provisional centralista, era del distrito de Chilapa. Después que se erige el estado de Guerrero se incorpora como municipio, cabecera de distrito y capital del estado en 1851; entonces se proclamó ahí la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

Debido a una epidemia que sufrió la población tixtleca en 1853, se cambió provisionalmente la capital del estado a la ciudad de Chilpancingo; el cambio fue decretado como definitivo por el Congreso estatal, debido a que Tixtla se había convertido en el centro principal de operaciones del movimiento encabezado por el general Vicente Jiménez, que, sublevado contra el Gobierno estatal, fue reconocido por el presidente Juárez.

En febrero de 1914 Julián Blanco participa en la toma de Tixtla al lado de los zapatistas; después llega Emiliano Zapata con dos mil refuerzos y establece su cuartel transitorio. En abril, Zapata lanza desde Tixtla un manifiesto al pueblo de México, contra la dictadura huertista. En 1920, en el mes de abril, el Congreso local desconoció a Venustiano Carranza como presidente de la República y manifiesta su adhesión al general Obregón, quien es recibido en Tixtla ese mismo mes.


Estatua de Gral. Vicente Guerrero Saldaña.

Personajes ilustres. Entre los personajes importantes de Tixtla, destacan:

  • El generalísimo Vicente Guerrero Saldaña. Consumador de la Independencia (1782–1831). (v. Guerrero Saldaña, Vicente).
  • Ignacio Manuel Altamirano. Poeta, novelista, abogado, historiador y periodista (1834–1893). (v. Altamirano Basilio, Ignacio Manuel).
  • Vicente Jiménez. General insurgente, (1818–1894). (v. Jiménez Bello, Vicente).
  • Laureano Astudillo. Revolucionario maderista.
  • Antonia Nava de Catalán. Insurgente (1779–1843). (v. Nava de Catalán, Antonia).
  • Margarito Damián Vargas. Músico, compositor y dibujante (1873–1919). (v. Damián Vargas, Margarito).
  • Plácido García Reynoso. Abogado y diplomático. (v. García Reynoso, Placido).
  • Román Campos Viveros. Político, senador de la República. (v. Campos Viveros, Román).
  • Adolfo Cienfuegos y Camus. Maestro y diplomático. (v. Cienfuegos y Camus, Adolfo).
  • Profesor Erasto Valle Alcaraz. Político de la educación.
  • Juan R. Campuzano. Profesor y escritor. (v. Campuzano Rodríguez, Juan).
  • Alejandro Sánchez Castro. Doctor. (v. Sánchez Castro, Alejandro).
  • Norberto García Jiménez. Escritor y poeta.
  • Margarito López Ramírez. Escritor y educador. (v. López Ramírez, Margarito).
  • Ladislao Cienfuegos Espíritu. Educador, escritor e historiador. (v. Cienfuegos Espíritu, Ladislao).
  • Cirenio Vargas Salmerón. Educador, político, gestor social y servidor público. (v. Vargas Salmerón, Cirenio).
  • Juan Catalán Bervera. Gestor social, filántropo y político.
  • Pedro Astudillo Ursúa. Jurista, escritor y profesor universitario. (v. Astudillo Ursúa, Pedro).
  • Alberto González Valle. Profesor, dirigente y gestor social.
  • Beatriz Hernández García. Profesora, luchadora social y legisladora. (v. Hernández García, Beatriz).
  • Timoteo Valle Alcaraz. Educador, político y dirigente sindical. (v. Valle Alcaraz, Timoteo).
  • Rosa María Vargas. Pintora.
  • Concepción Jiménez Alarcón. Escritora y cronista. (v. Jiménez Alarcón, Concepción).
  • Nieves Hernández García. Médico y filántropo. (v. Hernández García, Nieves).
  • Ernesto Moreno Bello. Médico y gestor social. (v. Moreno Bello, Ernesto).